top of page

 La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel que aparece en la cara y el cuerpo de bebés, niños y adultos. Se caracteriza porque las personas que la padecen sufren anomalías y lesiones en su piel.

La prevalencia de la dermatitis atópica varía dependiendo de la zona geográfica en la que esté el paciente y, en general, es mayor cuanto más al norte y más alto sea el nivel de desarrollo industrial de la zona.

 
Boletin # 82
Dermatitis atópica...
 
 
 

 

Causas

  Los dermatólogos aún no han encontrado cuál es el origen de la dermatitis atópica. No obstante, sí se sabe que existen una serie de factores que pueden influir en la aparición de esta enfermedad de la piel:

  • Genética: Las últimas investigaciones han demostrado que existe una relación entre el asma, la dermatitis atópica y la fiebre del heno. Si cualquier de los padres tienen alguna de estas patologías, las probabilidades de que su hijo tenga dermatitis atópica aumentan considerablemente.
     

  • Edad de la madre: Conforme mayor sea la madre en el momento de dar a luz, el riesgo de desarrollar dermatitis atópica aumenta. Además, las mujeres tienen más posibilidades de tenerla que los hombres.
     

  • Clima: Los ambientes fríos y las ciudades contaminadas incrementan las opciones de que una persona padezca dermatitis atópica.

  Además, existen otros factores que también pueden actuar como desencadenantes de la enfermedad, como las alergias alimentarias, al polvo, el uso de tejidos como la lana y el nylon, fumar tabaco, el estrés, el insomnio o el sudor, entre otros.

Síntomas

  En algunos casos la dermatitis atópica aparece en los primeros meses de vida. Los bebés pueden desarrollar lesiones rojas, exudativas y costrosas en la cara, el cuero cabelludo, en la zona de los pañales, en las manos, los brazos, los pies o las piernas. Por lo general, la dermatitis desaparece hacia los 3 o 4 años de edad, a pesar de que con frecuencia vuelve a manifestarse.

  Los pacientes pueden presentar prurito muy intenso y prolongado, que produce con frecuencia trastornos emocionales, que algunos han interpretado erróneamente como la causa.

  Las lesiones se distribuyen de manera característica, invadiendo cara, cuello y la parte superior del tronco ("capucha de mono"). Así mismo ataca los pliegues de los codos y las rodillas.

  En los lactantes, la erupción se inicia en las mejillas y con frecuencia es vesicular y exudativa. En niños es seca, correosa y liquenificada. Los adultos suelen tener lesiones secas correosas, hiper o hipopigmentadasde distribución típica.

  Por razones desconocidas, los individuos con dermatitis atópica de curso prolongado, en ocasiones desarrollan cataratas entre los 20 y los 30 años de edad.

  En los que padecen dermatitis atópica, el herpes simple, que normalmente afecta a una pequeña zona y es leve, puede producir una grave enfermedad con eccema y mucha fiebre (eccema herpético).

 
 

Prevención

  Dado que no se conocen las causas específicas que provocan la aparición de la enfermedad, los especialistas tampoco han establecido las acciones que puede llevar el paciente para prevenir la dermatitis atópica.

  Sin embargo, existen factores modificables, como dejar de fumar, cuidar el tipo de ropa que utiliza para vestir e intentar vivir en zonas no contaminadas y cálidas.

Diagnóstico

  El diagnóstico de la dermatitis atópica se basa en la clínica.

Los especialistas suelen tener en cuenta la presencia de dos o más de los siguientes factores para establecer el diagnóstico:

  • Antecedentes personales o familiares de enfermedades atópicas.

  • Reactividad inmediata a las pruebas cutáneas.

  • Dermografismo blanco o blanqueamiento tardío a agentes colinérgicos.

  • Cataratas subcapsulares anterior o posterior.

Además, pueden tener en cuenta que tengan cuatro o más de las siguientes características:

  • Palmas con xerosis, histiosis o hiperlineales.

  • Pitiriasis alba.

  • Queratosis pilaris.

  • Oscurecimiento infraorbitario/palidez facial.

  • Pliegues infraorbitarios de Dennie-Morgan.

  • Aumento de la IgE sérica.

  • Queratocono.

  • Tendencia a dermatitis inespecífica de las manos.

  • Propensión a infecciones cutáneas repetidas.

Tipos

  La dermatitis atópica se puede dividir clasificar principalmente en tres tipos:

 Dermatitis atópica del lactante

Este tipo suele empezar sobre los cinco meses de vida (aunque en algunos casos se manifiesta antes). Los bebés pueden tener lesiones de eccema seborreico que, poco a poco, pueden evolucionar hasta convertirse en una dermatitis o eccema atópico.

Suele ubicarse en la cara, excepto en el área que rodea los ojos, la boca y la nariz. También puede aparecer en las orejas, el dorso de las manos o el cuero cabelludo. El prurito permanece de forma constante.

 Dermatitis infantil

Suele comenzar alrededor de los dos años y perdurar, dependiendo del niño, hasta los 7 años o el comienzo de la pubertad.

Las lesiones son frecuentes en los codos y las rodillas, aunque también pueden manifestarse en otras zonas del cuerpo.

 Dermatitis del adulto

Cuando el paciente ha pasado la pubertad, las lesiones típicas que aparecen son placas de liquen simple crónico. Estas placas tienen un grosor de la piel mayor y es frecuente que sobre ellas aparezcan excoriaciones.

Las zonas habituales donde se manifiestan son la nuca, los pies, el dorso de las manos, la zona de extensión de las piernas y de flexión de las muñecas.

La información anterior no debe en modo alguno sustituir el asesoramiento de un profesional calificado de la salud y no constituye el consejo medico. Para más información, póngase en contacto con su médico de confianza.
Servicio por turnos continuos así:



    6 (Seis) Horas                   12 (Doce) Horas

    8 (Ocho) Horas                  24 (Venticuatro) Horas

  10 (Diez) Horas 

  • w-facebook
  • w-blogger

Enfermeras En Su Casa S.A.S.

Matricula Mercantil No. 21-436367-12

Septiembre 07 de 2010.

Medellín, Antioquia, Colombia

Actualización: 03/02/2016    © 2013 for. Enfermeras En Su Casa S.A.S.

bottom of page