Causas
La causa fundamental puede ser hereditaria, aunque en algunos casos se puede producir después de un trasplante de córnea o cirugía de cataratas.
Síntomas
La sintomatología más frecuente del astigmatismo es la percepción de las imágenes distorsionadas. Sin embargo, a menudo puede causar dolores de cabeza o molestiasoculares. Además, dependiendo de la edad, de la cantidad y del tipo de astigmatismo los síntomas pueden ser distintos, e incluso, no afectar a la visión.
![](https://static.wixstatic.com/media/37a542_c8eadd84bdb29681049667843ba615b1.png/v1/fill/w_976,h_249,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/37a542_c8eadd84bdb29681049667843ba615b1.png)
Línea de Atención al cliente: (057- 4) 322 04 77
(057- 4) 300 751 7881
![](https://static.wixstatic.com/media/37a542_592a779a67a8d8fb7d5984d634e9310b.jpg/v1/fill/w_303,h_76,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/37a542_592a779a67a8d8fb7d5984d634e9310b.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/37a542_e19e71ff118f8057221c2b7ba08aa63b.jpg/v1/fill/w_823,h_169,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/37a542_e19e71ff118f8057221c2b7ba08aa63b.jpg)
Boletin # 79
Derrame pleural...
El derrame pleural consiste en la ocupación del espacio pleural, que está comprendido entre los pulmones y el tórax, por un exceso de líquido. De forma natural suele haber una pequeña cantidad de fluido en la región, pero esta patología se produce porque hay más de lo normal.
La mayoría de los casos con exceso de líquido en el tórax suele tener afectación de los dos pulmones y la etiología más frecuente es la insuficiencia cardiaca.
![](https://static.wixstatic.com/media/37a542_4b18e0595df14d6389113ebb82e2f709~mv2.jpg/v1/fill/w_284,h_189,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/37a542_4b18e0595df14d6389113ebb82e2f709~mv2.jpg)
Causas
Las causas del acúmulo de líquido en la pleura, pueden ser:
-
Insuficiencia cardiaca: esta enfermedad consiste en un desequilibrio entre las necesidades del cuerpo y la capacidad del corazón para bombear la sangre.
-
Enfermedades sistémicas como la hipertensión.
-
Enfermedades ginecológicas y digestivas benignas: las patologías ginecológicas, como la endometriosis o la hiperestimulación ovárica pueden ocasionar derrames pulmonares. Por otro lado, las digestivas, como los pseudoquistes pancreáticos (saco lleno de líquido) pueden ser una de las causas de esa afección.
-
Cáncer de diversa índole.
-
Enfermedades del hígado, como la cirrosis.
-
Algunos medicamentos pueden causar derrame pleural. Los más frecuentes, según la Separ, son “los secundarios a amiodarona, nitrofurantonía, metisergida y bromocriptina”.
-
Tuberculosis: es una enfermedad bacteriana que afecta principalmente al pulmón y es muy contagiosa.
-
Enfermedades inflamatorias e infecciosas pulmonares, como la neumonía.
-
Las cirugías abdominales o torácicas, en algunas ocasiones, provocan esta enfermedad. Puede afectar a uno de los pulmones o a los dos. Los derrames suelen ser pequeños, asintomáticos y se curan al mes espontáneamente.
-
Síntomas
Algunas veces las personas con derrame pleural no muestran signos. A pesar de ello, los síntomas más frecuentes son:
-
Dolor torácico: éste empeora con la tos o cuando el paciente afectado respira en profundidad.
-
Tos.
-
Dificultad respiratoria o disnea.
-
Fiebre.
-
Hipo: se ocasiona por un movimiento involuntario del diafragma (músculo que se encuentra en la base de los pulmones).
Tipos
Esta patología se divide en dos tipos según la etiología o el origen de la misma:
-
Transudado: está causado por el líquido que se filtra debido a la presión elevada de la sangre. En estos casos, la pleura está sana. El trasudado suele estar originado en su mayoría por insuficiencia cardiaca y, en menor medida, por cirrosis hepática.
-
Exudado: en éste la procedencia puede variar, las más frecuentes son: el bloqueo de los vasos, tuberculosis, neumonías, lesiones pulmonares o tumores.
También hay situaciones de derrame maligno. La mayoría de éstas, según la Separ, son ocasionadas por tumores en el pulmón.
La información anterior no debe en modo alguno sustituir el asesoramiento de un profesional calificado de la salud y no constituye el consejo medico. Para más información, póngase en contacto con su médico de confianza.
Fuente: http://www.dmedicina.com/