Causas
La causa fundamental puede ser hereditaria, aunque en algunos casos se puede producir después de un trasplante de córnea o cirugía de cataratas.
Síntomas
La sintomatología más frecuente del astigmatismo es la percepción de las imágenes distorsionadas. Sin embargo, a menudo puede causar dolores de cabeza o molestiasoculares. Además, dependiendo de la edad, de la cantidad y del tipo de astigmatismo los síntomas pueden ser distintos, e incluso, no afectar a la visión.
![](https://static.wixstatic.com/media/37a542_c8eadd84bdb29681049667843ba615b1.png/v1/fill/w_976,h_249,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/37a542_c8eadd84bdb29681049667843ba615b1.png)
Línea de Atención al cliente: (057- 4) 322 04 77
(057- 4) 300 751 7881
![](https://static.wixstatic.com/media/37a542_592a779a67a8d8fb7d5984d634e9310b.jpg/v1/fill/w_303,h_76,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/37a542_592a779a67a8d8fb7d5984d634e9310b.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/37a542_e19e71ff118f8057221c2b7ba08aa63b.jpg/v1/fill/w_823,h_169,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/37a542_e19e71ff118f8057221c2b7ba08aa63b.jpg)
Es una dificultad de aprendizaje en la que la capacidad de un niño para leer o escribir está por debajo de su nivel de inteligencia. Se tiende a usar este término de manera amplia ante cualquier problema de lectura.
Hablando con propiedad, la dislexia es la dificultad para leer causada por un impedimento cerebral relacionado con la capacidad de visualización de las palabras. En lenguaje médico se llama ceguera congénita de las palabras; los maestros la suelen denominar impedimento para leer.
Boletin # 81
Dislexia...
![](https://static.wixstatic.com/media/37a542_73f34ae0453443c4b17597a0dd944f55~mv2.jpg/v1/fill/w_284,h_142,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/37a542_73f34ae0453443c4b17597a0dd944f55~mv2.jpg)
La gente con dislexia suele invertir las letras cuando trata de escribir una palabra aunque sepan deletrearla. También suelen escribir algunas letras al revés o invertidas. La lectura es difícil porque no pueden distinguir determinadas letras o las invierten mentalmente. Aunque hasta hace poco se calificaba a los niños con dislexia como "incapacitados para aprender", la mayoría pueden aprender y sus problemas no están relacionados con la inteligencia. De hecho, muchos disléxicos son muy inteligentes y algunos alcanzan un éxito extraordinario.
Causas
No hay ninguna seguridad sobre la causa de la dislexia. Se cree que el origen es una falta del sistema nervioso central en su habilidad para organizar símbolos gráficos.
Síntomas
Los niños y adultos con dislexia pueden presentar algunos de estos síntomas:
-
Dificultad para leer oraciones o palabras sencillas. Suelen presentarse problema frecuentes con palabras cortas como del o por.
-
Invierten las palabras de manera total o parcial, por ejemplo casa por saca.
-
Escriben la misma palabra de distintas maneras.
-
Invierten las letras, por ejemplo p por b, o d por b.
-
Tiene dificultadas para ver que una palabra está mal escrita.
-
Cometen errores de ortografía raros, como merc por comer.
-
Copian las palabras mal aunque están mirando cómo se escriben.
-
Conocen una palabra pero usan otra, como gato por casa.
-
Tienen dificultades para distinguir la izquierda de la derecha.
Prevención
Diferentes estudios han demostrado que la dislexia tiene un carácter hereditario; a pesar de esto, con una intervención adecuada, se puede mejorar la velocidad lectora hasta niveles funcionales.
Diagnóstico
Si su hijo tiene dificultades para leer, el pediatra debe examinarle la vista, el oído y la capacidad motriz para detectar algún problema. Si no existe ningún trastorno en estas áreas, debe llevarlo a un especialista en lecturay/o a un psicólogo infantil.
El doctor examinará al niño en busca del problema físico o emocional que origina sus dificultades para leer. El psicólogo o el especialista en lectura le hará pruebas de diagnóstico referidas a lectura, escritura y memorización. Estas pruebas permiten verificar el diagnóstico de dislexia.
La información anterior no debe en modo alguno sustituir el asesoramiento de un profesional calificado de la salud y no constituye el consejo medico. Para más información, póngase en contacto con su médico de confianza.
Fuente: http://www.demedicina.com/